Cambio climático en el bosque comunitario: ¡Nuevos planes para el futuro y la biodiversidad!
La Oficina Forestal del Distrito de Constanza está planificando cambios sostenibles en el bosque comunitario para hacer frente a los desafíos del cambio climático.

Cambio climático en el bosque comunitario: ¡Nuevos planes para el futuro y la biodiversidad!
En Hilzingen se presentó una nueva instalación forestal para los años 2026 a 2035, de gran importancia en tiempos de cambio climático y los consiguientes desafíos para los bosques. Los planos fueron presentados por el nuevo director de la oficina forestal del distrito de Constanza, Rainer Wendt, y por el becario de la administración forestal estatal Lukas Mangold, quien desarrolló el concepto en el marco de su tesis de maestría. El forestal Werner Hornstein estuvo presente en la presentación, pero no en la mesa administrativa, lo que subraya el ambiente informal.
La situación del bosque comunitario no ha sido nada halagüeña en los últimos años. Mangold y el alcalde Holger Mayer destacaron los avances en la reconversión del bosque, que sufre mucho por el cambio climático. Una cuestión particularmente preocupante es la adaptación de las poblaciones de corzos, ya que el ramoneo de los ciervos causado por las altas poblaciones de corzos se considera uno de los mayores desafíos. En este contexto, los cazadores deben aumentar la caza para regular las poblaciones de animales de caza.
Desarrollo de especies de árboles.
La proporción de abetos en el bosque comunitario ha disminuido drásticamente en un 31 por ciento en los últimos nueve años y ahora es sólo del 9 por ciento. El fresno también se ha visto afectado: su proporción ha disminuido en un 27 por ciento, debido a la muerte de los brotes de fresno. Sin embargo, el aumento de especies de árboles adaptadas al cambio climático es positivo: el cerezo de ave aumentó un 33 por ciento y el arce sicomoro un 7 por ciento. Los expertos destacan la importancia de una mayor diversidad de especies de árboles para preparar mejor el bosque para las generaciones futuras.
Una comparación a nivel nacional muestra que el estado de los bosques alemanes es alarmante Deutschlandfunk informó. Cuatro de cada cinco árboles están enfermos y los monocultivos, en particular los abetos, son particularmente vulnerables a las condiciones climáticas cambiantes. El Sauerland y el Harz también se ven afectados por la muerte de los abetos. Para hacer frente a estos desafíos, Hilzingen pretende cortar 13.300 metros cúbicos de madera para el próximo período forestal.
Desafíos futuros
Las perspectivas económicas del bosque comunitario no parecen buenas a pesar de la planificación a largo plazo. El alcalde Mayer y el concejal Jürgen Hiestand (FDP) defienden a los cazadores de Hilzinger y la necesidad de una gestión respetuosa con la naturaleza. Es de esperar que en un futuro próximo se produzcan déficits anuales; la atención se centrará más en preservar el bosque que en maximizar las ganancias.
Alrededor del 79 por ciento de la superficie forestal está cubierta actualmente por especies de árboles de hoja caduca, mientras que sólo el 21 por ciento son coníferas. En el contexto de los bosques nacionales, en las últimas décadas se han producido avances positivos: los bosques mixtos se consideran sostenibles porque son menos susceptibles a las perturbaciones.
Según los expertos, es necesario reajustar la gestión forestal en Alemania. Los desafíos actuales, como aumentar la diversidad de especies de árboles y promover especies resilientes al clima, son esenciales para garantizar la estabilidad futura y la capacidad de adaptación de los bosques. También se está debatiendo el uso de especies de árboles autóctonos y foráneos para hacer que los bosques sean más resilientes a las sequías y las tormentas. La silvicultura en Alemania informó. La larga fase de cambio que se está iniciando aquí en Hilzingen podría ser un paso importante para la silvicultura sostenible.