Ulm revoluciona el tratamiento del cáncer de mama: ¡menos operaciones, mejor curación!
El Hospital Universitario de Ulm revoluciona el tratamiento del cáncer de mama con el estudio INSEMA: menos intervenciones, más posibilidades de recuperación para las pacientes.

Ulm revoluciona el tratamiento del cáncer de mama: ¡menos operaciones, mejor curación!
Actualmente en el Hospital Universitario de Ulm se están estableciendo nuevos estándares en el tratamiento del cáncer de mama. La renombrada clínica desempeñó un papel formativo en el estudio INSEMA, que aportó conocimientos prometedores sobre el tratamiento del cáncer de mama. Este estudio tiene como objetivo permitir procedimientos menos invasivos sin poner en peligro las posibilidades de recuperación. Buenas noticias para los pacientes: ahora las operaciones se pueden realizar de forma más suave y en menos tiempo. Esto promete no sólo menos dolor, sino también estancias hospitalarias más cortas, como informa SWR.
Una de estas pacientes es Julia, a quien le diagnosticaron cáncer de mama en 2024. Le gustaría permanecer en el anonimato, pero su historia ilustra cómo los nuevos métodos de tratamiento se están volviendo tangibles. Fue operada hace dos días y hasta el momento solo siente un ligero dolor. El estudio INSEMA ha demostrado que no siempre es necesario extirpar los ganglios linfáticos de la axila, lo que supone un gran alivio para muchos pacientes. La Dra. Visnja Fink, directora del Centro de Mama, subraya la importancia de estos hallazgos para las directrices internacionales sobre el tratamiento del cáncer de mama.
Centrarse en tratamientos individuales
Uno de los principales objetivos del estudio INSEMA es orientar la terapia postoperatoria a las características biológicas del tumor en lugar de depender de la detección de metástasis en los ganglios linfáticos. Se optimiza la necesidad de intervenciones quirúrgicas. Los estudios demuestran que, según la Sociedad Alemana de Senología (https://www.gbg.de/studien/insema), un menor número de cirugías axilares proporcionan resultados oncológicos equivalentes y ayudan a minimizar los riesgos de complicaciones quirúrgicas.
El estudio utiliza un diseño aleatorio prospectivo en el que los participantes con cáncer de mama invasivo se distribuyen al azar en dos grupos: un grupo no recibe cirugía axilar y el otro grupo se somete a una biopsia del ganglio linfático centinela. Los pacientes con mayor riesgo de metástasis se someterán a otra cirugía según los hallazgos. De esta manera, los médicos reciben información específica que les ayuda a tomar decisiones de tratamiento.
El centro de mama de Ulm
En el Ulm Breast Center se realizan cada año unas 900 operaciones de mama, que también incluyen quimioterapia. Antes de una operación, se realizan análisis de tejidos individuales para evaluar con precisión el riesgo de recurrencia y evitar tratamientos innecesarios. Lo que es especialmente digno de mención es que los pacientes están acompañados por personal de enfermería especialmente formado, las llamadas enfermeras de cuidados mamarios. Esto garantiza una atención integral durante todo el proceso de tratamiento.
Además, se comunican activamente estudios actuales como el estudio SURVIVE para mejorar el cuidado posterior. Un nuevo concepto permite detectar en la sangre las células tumorales más pequeñas para sacar conclusiones sobre posibles recaídas. Julia, recientemente operada, también participa en este estudio y se muestra optimista sobre el futuro, como informa la plataforma del estudio (https://studien.hochschulmedizin-dresden.de/studien/insema).