Tableros de bendición creativos: un taller lleno de esperanza en el hospicio de Bietigheim
El 18 de julio tendrá lugar una velada en el cementerio de Bietigheim-Bissingen, donde se exhibirán tableros de bendición procedentes de un taller en el hospicio.

Tableros de bendición creativos: un taller lleno de esperanza en el hospicio de Bietigheim
Recientemente tuvo lugar en el hospicio de Bietigheim-Bissingen un taller muy especial en el que los participantes diseñaron creativamente tableros de bendición. Bajo el lema “Haga una pausa en estos tiempos rápidos”, los participantes pudieron anotar en las pizarras sus dichos y pensamientos personales. como el Periódico Bietigheim Según informó la subdirectora de enfermería Ingrid Mockler, que trabaja en el hospicio desde hace cinco años, la presentó diciendo: "Ves la puesta de sol y, sin embargo, te asustas cuando oscurece". Para Mockler fue el primer taller de este tipo, mientras que la voluntaria Else Rieger diseñó por segunda vez una tabla.
El taller duró tres horas y media y produjo muchos resultados diferentes y profundos. Petra Zuccalá y Tollak comentaron positivamente el compromiso de los participantes y sus expresiones creativas. Los tableros de bendición resultantes se exhibirán como parte de una velada en el cementerio el viernes 18 de julio de 4 p.m. a 8 p.m. en el cementerio de San Pedro en Bietigheim. El evento es gratuito y está dirigido a todas las personas interesadas, con actividades también disponibles para niños y jóvenes.
Dolor y apoyo
La profundidad emocional asociada con el tema del duelo emerge en un contexto más amplio que aborda los desafíos de perder a un ser querido. Un texto conmovedor describe cuánto anhelan los dolientes comprensión y apoyo. Quieren que se les tome en serio en su dolor y piden que no se les enfrente con frases “amables”. En cambio, la necesidad de cercanía física y compañía silenciosa es de gran importancia. El texto, que contiene varios poemas y citas sobre la muerte y la esperanza, refleja la importancia de tomar en serio el duelo y dar espacio al proceso de curación. Particularmente conmovedora es la metáfora de la red de la vida, que se desgarra por la pérdida, pero que aún ofrece apoyo y puede reestabilizarse, como en la página Cuidados paliativos en Siegen es para ser leído.
El apoyo a los dolientes a través de asociaciones de cuidados paliativos ha adquirido cada vez más importancia en los últimos 25 años. como el Academia de hospicio informa que cada vez más personas buscan ayuda profesional cuando están en duelo, especialmente porque el apoyo en su entorno social a menudo no es suficiente. La introducción del “trastorno de duelo persistente” en la CIE-11 ha puesto el tema en un foco adicional. Una jornada de seminarios dirigida a profesionales de este ámbito ofrece una mirada en profundidad a los enfoques de investigación, diagnósticos y métodos de apoyo actuales para brindar un apoyo sensible a quienes están en duelo.
Estos diversos enfoques del trabajo del duelo y las formas creativas de expresión en los talleres muestran lo importante que es lidiar con la pérdida y el duelo en nuestra sociedad. Es necesario crear espacios en los que los dolientes sean escuchados y en los que puedan encontrar apoyo para recorrer su camino individual a través del duelo.