Conmemoración del pogromo de noviembre: vigilias y luz contra el olvido

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 9 de noviembre de 2025, Laupheim conmemorará la Kristallnacht con una procesión con velas y honores conjuntos en el cementerio judío.

Am 9. November 2025 gedenkt Laupheim der Reichspogromnacht mit einer Lichterprozession und gemeinsamer Ehrung am jüdischen Friedhof.
El 9 de noviembre de 2025, Laupheim conmemorará la Kristallnacht con una procesión con velas y honores conjuntos en el cementerio judío.

Conmemoración del pogromo de noviembre: vigilias y luz contra el olvido

El 9 de noviembre de 2025 se recordarán los terribles acontecimientos de la Kristallnacht en la región del lago Constanza-Alta Suabia. Hace 87 años, en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, se desarrolló un brutal pogromo liderado por el gobierno nazi en Alemania. Este período oscuro estuvo marcado por ataques masivos contra la población judía, en los que se incendiaron sinagogas y se destrozaron tiendas. En Alemania, pero también en Austria y partes de los Sudetes, hubo saqueos y detenciones masivas de judíos, orquestados por Adolf Hitler y sus cómplices, entre ellos la Sturmabteilung (SA) y las Schutzstaffel (SS). SWR informa que la violencia fue organizada como respuesta directa al intento de asesinato del judío polaco Herschel Grynszpan contra el diplomático alemán Ernst vom Rath.

La crueldad de la noche cobra vida en palabras de historiadores y testigos contemporáneos. Más de 1.400 sinagogas fueron destruidas y más de 7.000 tiendas judías sufrieron daños o saqueos. La cifra oficial de muertos es 91, pero las estimaciones sugieren que en realidad perdieron la vida entre varios cientos y 2.000 personas. Alrededor de 30.000 hombres judíos fueron arrestados y deportados a campos de concentración, lo que marcó el comienzo de una fase de persecución aún más brutal. Wikipedia destaca que los civiles jugaron un papel activo en estos ataques, aunque la mayoría de la población en realidad rechazó la violencia.

Cultura del recuerdo en la región

En Laupheim, donde tuvieron lugar muchos de los impactantes acontecimientos, el domingo por la tarde se celebrará una conmemoración conjunta frente al cementerio judío. Una procesión de luces conduce a la lápida frente a la antigua sinagoga que ardió esa noche. La historiadora Benigna Schönhagen ha informado que hombres de las SA de Ulm estuvieron involucrados en la destrucción y que los bomberos sólo tenían la tarea de proteger las casas no judías circundantes. Este recuerdo actúa como un monumento a los horrores del pasado que no deben olvidarse.

El domingo también tendrá lugar un servicio conmemorativo ecuménico en Bad Waldsee bajo el lema “Nunca más es ahora”. Estos acontecimientos ayudan a poner rostro a las víctimas y a transmitir las lecciones de esta época oscura. En Ravensburg se iza una “Bandera por la Democracia” frente al Nuevo Ayuntamiento para enviar un mensaje contra el olvido.

Tropiezos como símbolos de la memoria

En Constanza se celebra una vigilia en la que los ciudadanos limpian todos los obstáculos. Estas pequeñas placas conmemorativas, colocadas en el suelo, recuerdan el destino de las personas que fueron perseguidas y asesinadas durante el régimen nacionalsocialista. En cada obstáculo se enciende una vela, se coloca una flor y se presenta la biografía del interesado. Este tipo de iniciativas son útiles para mantener viva la conciencia sobre la historia y evitar que atrocidades similares vuelvan a ocurrir.

En resumen, se puede decir que los acontecimientos de la Kristallnacht no deberían simplemente borrarse de la historia. Son un memorial cruel que nos llama a estar atentos al antisemitismo y la intolerancia de cualquier tipo. Los actos conmemorativos en el lago de Constanza-Alta Suabia demuestran que la comunidad está a la altura de las obligaciones del pasado y trabaja activamente por un futuro mejor. bpb también muestra cómo la discriminación contra la población judía comenzó sistemáticamente en años anteriores y escaló hasta convertirse en violencia abierta en noviembre de 1938.