Los socorristas practican en caso de emergencia: ¡ejercicio a gran escala en Mosbach!
Alrededor de 300 socorristas practicaron escenarios realistas de desastres en Mosbach para fortalecer las habilidades operativas y la coordinación.

Los socorristas practican en caso de emergencia: ¡ejercicio a gran escala en Mosbach!
¿Qué está pasando en el distrito de Rin-neckar? Una mirada al impresionante ejercicio a gran escala que unos 300 socorristas y socorristas llevaron a cabo recientemente en la zona de Mosbach. Este ejercicio masivo, que se lleva a cabo desde el viernes en una zona de entrenamiento especial, tenía como objetivo simular una emergencia de la manera más realista posible. Bajo el lema “Juntos somos fuertes”, se desarrollaron diversos escenarios, entre ellos un tornado, un grave accidente de autobús y una explosión de gas en un supermercado. Informes ROE que el ejercicio simuló hasta 120 heridos y entrenó la cooperación de las distintas unidades.
¿Qué hace que tal ejercicio sea concluyente? Los actores, incluidos médicos de urgencias, paramédicos, atención de emergencia psicosocial (PSNV) e incluso equipos de perros de rescate, trabajaron mano a mano para practicar la atención a los heridos y montar tiendas de campaña médicas. Los extras no sólo asumieron el papel de víctimas, sino también de familiares para transmitir la imagen más auténtica posible. Las lesiones de los extras fueron inventadas para ser engañosamente realistas, lo que contribuyó aún más a la impresión realista. Llamaron la atención los drones que se utilizaron para localizar a las personas desaparecidas.
Atención de emergencia psicosocial
¿Pero qué pasa después del primer shock? Aquí es donde entra en juego la atención de emergencia psicosocial (PSNV). El PSNV se ha marcado como objetivo apoyar tanto a los servicios de emergencia como a los afectados tras acontecimientos estresantes. Según los principios que se exponen a continuación BBK En resumen, se intenta minimizar el estrés psicosocial mediante ofertas cualificadas de preparación y cuidados posteriores. Esta ayuda temprana es crucial para evitar consecuencias psicológicas.
También se destaca la importancia de esta forma de atención. Los servicios de emergencia, en particular, suelen tener que afrontar situaciones estresantes que pueden tener repercusiones tanto en su trabajo profesional como en su vida privada. El PSNV-B tiene como objetivo proporcionar apoyo psicológico en la primera fase tras un accidente, sin necesidad de medidas terapéuticas. Hay más de 100 servicios de intervención en crisis o cuidados posteriores de emergencia disponibles en todo el país, operados por un equipo dedicado de expertos. DRK proporciona información sobre la estructura y estructura de estos servicios, que periódicamente van acompañadas de formación adicional.
conclusión
El ejercicio a gran escala en Mosbach muestra lo importante que es prepararse juntos para las emergencias. La República Democrática del Congo Rhein-neckar ha decidido firmemente preparar a sus empleados para operaciones reales mediante estos ejercicios y aprender de las experiencias adquiridas. La atención se centra no sólo en la atención médica, sino también en el apoyo emocional, que a menudo puede ser crucial en una situación de emergencia. Un portavoz de la República Democrática del Congo destacó la creciente importancia de tales ejercicios, especialmente en tiempos de cambios climáticos y conflictos geopolíticos.