Impuesto sobre envases en el distrito de Göppingen: ¡Ciudadanos y restauradores en disputa!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Göppingen se está discutiendo la introducción de un impuesto sobre el embalaje de los alimentos para llevar, inspirado en la decisión de Tubinga.

Göppingen diskutiert die Einführung einer Verpackungssteuer auf Speisen zum Mitnehmen, angeregt durch Tübingen's Entscheidung.
En Göppingen se está discutiendo la introducción de un impuesto sobre el embalaje de los alimentos para llevar, inspirado en la decisión de Tubinga.

Impuesto sobre envases en el distrito de Göppingen: ¡Ciudadanos y restauradores en disputa!

El debate sobre los impuestos a los envases en la región de Stuttgart está cobrando impulso. Con la reciente sentencia del Tribunal Constitucional Federal, que confirmó la legalidad del impuesto sobre los envases en Tubinga, aumenta la presión sobre otras ciudades para que adopten normas similares. [SWR] informa que Tubinga aplica un impuesto a la vajilla desechable desde el 1 de enero de 2022 para reducir la cantidad de residuos generados por los envases desechables.

Actualmente se está debatiendo en el distrito de Göppingen la posibilidad de introducir un impuesto de este tipo sobre el embalaje de los alimentos para llevar. Lo que está claro es que hay mucho que discutir en este frente. El alcalde Alexander Maier (Verdes) puso sobre la mesa las diferentes opiniones de los establecimientos de restauración después de una mesa redonda con representantes de la ciudad y de la restauración. Muchos restauradores criticaron el impuesto, que parece necesario debido al aumento de los residuos.

Las tendencias en las ciudades.

Una mirada al barrio muestra que consideraciones similares también se aplican en Ludwigsburg y Kirchheim unter Teck. Ludwigsburg tiene previsto celebrar en septiembre un debate en el ayuntamiento en el que se podría decidir introducir un impuesto sobre los envases. Esto podría resultar crucial para contribuir a la gestión de residuos en la ciudad. En Kirchheim también se están manteniendo conversaciones con los restauradores para tener en cuenta sus opiniones [SWR].

En Friburgo ya se aplica el modelo de Tubinga: el ayuntamiento ha decidido imponer un impuesto sobre el embalaje de la vajilla desechable y quiere implantar en un futuro próximo un sistema reutilizable. Esto confirma la tendencia de que cada vez más ciudades de Baden-Württemberg estén considerando este tipo de impuesto para reducir los costes de eliminación y actuar de forma más sostenible.

Diversidad de opiniones

El tema no sólo genera fuertes opiniones en el sector de la restauración. La Asociación Alemana de Hoteles y Restaurantes (DEHOGA) rechaza con vehemencia el impuesto sobre los envases y lo considera una carga burocrática. Más bien, piden un IVA uniforme del 7% para los establecimientos de restauración, con el fin de llevar la cantidad de residuos a un nivel más responsable. El debate refleja diferentes perspectivas: algunos ven el impuesto sobre los envases como una oportunidad para actuar de forma más sostenible, mientras que otros temen la carga para los restauradores.

También cabe señalar que el número de bares en Baden-Württemberg ha aumentado un 23 % desde 2013, mientras que el número de restaurantes de servicio completo ha disminuido un 18 %. Una tendencia clara que impacta las discusiones sobre el impuesto a los envases. Queda por ver si ciudades como Göppingen y Ludwigsburg afrontarán este desafío y cómo lo harán [SWR][Tagesschau].

Para muchas ciudades, el impuesto a los envases sigue siendo un tema candente. En los próximos meses se verá si siguen el ejemplo pionero de Tubinga, que sólo gracias a este reglamento gana un millón de euros al año. Los globos de prueba en comunidades como Göppingen, Ludwigsburg y Kirchheim representan un cambio que potencialmente tendrá efectos de gran alcance en la gestión de residuos en la región. Los ciudadanos pueden esperar debates animados que mostrarán hacia dónde nos dirigimos.