Modelando el futuro en Schwäbisch Gmünd: ¡Conferencia educativa para el éxito!
La conferencia educativa en Schwäbisch Gmünd analiza la alfabetización del futuro como competencia clave para una educación orientada al futuro.

Modelando el futuro en Schwäbisch Gmünd: ¡Conferencia educativa para el éxito!
El 28 de octubre de 2025 todo en Schwäbisch Gmünd giró en torno al futuro, en el marco de una apasionante conferencia educativa organizada por la “Escuela de la Alianza del Futuro Schwäbisch Gmünd”. La atención se centró en el tema de la “alfabetización del futuro”, una competencia que se considera la clave para configurar activamente el futuro. El fundador de este notable evento, el administrador del distrito Dr. Joachim Bläse, inauguró la conferencia junto con el alcalde Richard Arnold y enfatizó la importancia de la educación integral.
La “Alfabetización del Futuro” está reconocida por la UNESCO, el representante cultural de las Naciones Unidas, como una competencia básica esencial para el siglo XXI. Esta forma de pensar libera a las personas de suposiciones rígidas y las abre a nuevas posibilidades. Esto también lo confirmó la oradora principal, la Prof. Dra. Anabel Ternès von Hattburg, quien describió la “Alfabetización del Futuro” como la “gramática del pensamiento del mañana”. A través de esta competencia, las personas aprenden a tomar decisiones creativas y responsables para futuros posibles.
Remzeitung informa que...
El potencial de dar forma al futuro
La mesa redonda del programa, en la que participaron la Secretaria de Estado Sandra Boser y Christina Moser del Instituto Bávaro de Previsión, giró en torno al papel activo de las escuelas en la configuración del futuro. Se destacó que las escuelas no son sólo transmisoras de conocimientos, sino también lugares donde se pueden desarrollar ideas y asumir responsabilidades. Estas ideas están en línea con los mensajes clave de la UNESCO, que enfatiza la importancia de la “Alfabetización del Futuro” para hacer frente a los rápidos cambios en el mundo.
Shaping Utopia destaca que...
“Futures Literacy” estimula la imaginación y ayuda no sólo a aceptar el cambio, sino también a darle forma activamente. Esta disciplina enseña cómo reconocer suposiciones sobre el futuro y utilizar la incertidumbre como un recurso valioso. Las posibilidades que esto abre son complejas: ya sea reconocer nuevas perspectivas, promover iniciativas comunitarias, desarrollar estrategias flexibles o fortalecer la resiliencia frente a los desafíos.
Un futuro para todos
El administrador del distrito, Bläse, destacó que es necesario un cambio de perspectiva mucho más allá de la vida escolar cotidiana. Para promover la innovación en el sistema educativo, los adultos también deben estar preparados para estar abiertos a la incertidumbre. El objetivo es claro: el futuro comienza ahora. A través de un enfoque consciente e innovador de la educación, podemos crear juntos un futuro deseable.
Después de la conferencia, los participantes comprometidos se mostraron optimistas y motivados para poner en práctica lo aprendido y hacer de las escuelas un lugar para el diseño creativo. Por último, cabe señalar que la educación no sólo educa la mente, sino que también estimula la imaginación y, por tanto, desempeña un papel clave en la configuración de la sociedad del futuro.