Cambio climático: ¡la mayor amenaza sanitaria del futuro para Europa!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Lörrach arroja luz sobre los riesgos para la salud del cambio climático: la OMS advierte de un rápido aumento en Europa; Los grupos vulnerables se ven particularmente afectados.

Lörrach beleuchtet die Gesundheitsrisiken des Klimawandels: WHO warnt vor schnellem Anstieg in Europa, besonders betroffen sind vulnerable Gruppen.
Lörrach arroja luz sobre los riesgos para la salud del cambio climático: la OMS advierte de un rápido aumento en Europa; Los grupos vulnerables se ven particularmente afectados.

Cambio climático: ¡la mayor amenaza sanitaria del futuro para Europa!

En tiempos de aumento de las temperaturas y de un número cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos, una cosa está cada vez más clara: el cambio climático no sólo es un riesgo ecológico, sino también un riesgo importante para la salud. Según la OMS, la región europea en particular se ha visto especialmente afectada. Un informe reciente informa que esta región se está calentando más rápido del mundo y representa un tercio de todas las muertes globales relacionadas con el calor. También es preocupante que alrededor del diez por ciento de los habitantes de las ciudades europeas corran peligro de sufrir inundaciones. Estos desafíos aumentan significativamente los riesgos para las poblaciones particularmente vulnerables. Verlagshaus Jaumann destaca que no sólo el aumento de las temperaturas, sino también la contaminación del aire y Los ecosistemas cambiantes están afectando la salud de las personas.

¿Cómo se trata específicamente en Alemania? segun eso Agencia Federal de Medio Ambiente El cambio climático se considera cada vez más una grave amenaza para la salud de la población. Las previsiones muestran que en un futuro próximo se pueden esperar importantes riesgos para la salud. No deben subestimarse los efectos directos, por ejemplo del aumento de fenómenos meteorológicos extremos como calor, tormentas e inundaciones. Las consecuencias psicológicas, como el estrés y la ansiedad, también están en la lista de problemas. El acceso a alimentos saludables y agua potable está disminuyendo, lo que agrava aún más la situación.

El papel de la OMS y otros expertos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud de la humanidad, y no sin razón. En Alemania, el Instituto Robert Koch (RKI) ya ha tomado medidas para afrontar estos retos de forma eficaz. Se ha creado un grupo de trabajo interdepartamental sobre cambio climático y salud para centrarse en el análisis científico y la acción estratégica en esta área. Se han abordado los desafíos para la salud que plantea el calor debido a sus efectos en el sistema cardiovascular y puede contribuir a una mayor morbilidad y mortalidad. Las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades previas corren un riesgo especial. RKI también aborda los determinantes sociales de la salud que se ven alterados por el cambio climático.

La ex primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, que preside el panel de la OMS, reitera las preocupantes tendencias. Señala que es necesario responder a estos riesgos para la salud con un enfoque bien pensado. Junto con expertos como el ex Ministro Federal de Salud Karl Lauterbach, la organización se esfuerza por impulsar políticas basadas en evidencia que incluyan información actualizada y ayuda para hacer frente a las condiciones ambientales cambiantes. Según Jakobsdóttir, es necesario reconsiderar nuestra actitud ante el aumento de las temperaturas y la contaminación del aire para garantizar la salud de todos.

Conclusión y perspectivas

El tiempo se acaba. El cambio climático sigue siendo uno de los mayores desafíos de la actualidad, que no sólo tiene un impacto masivo en el medio ambiente sino también en nuestra salud. Las iniciativas de la OMS, el RKI y otras organizaciones sanitarias muestran que se están dando los primeros pasos, pero se requiere un compromiso continuo. Una cosa es segura: los riesgos para la salud son sólo la punta del iceberg de las consecuencias del cambio climático.