Un científico innovador recibe un premio de investigación sobre plásticos sostenibles
La profesora Iman Taha recibe el Premio de Investigación 2025 de la Universidad de Aalen por su trabajo sobre plásticos sostenibles.

Un científico innovador recibe un premio de investigación sobre plásticos sostenibles
Recientemente se ha impulsado un proyecto particularmente innovador en el corazón de la Universidad de Aalen. La profesora Iman Taha fue honrada con el Premio de Investigación 2025, que no sólo subraya su destacado logro como académica, sino que también se centra en los desarrollos sostenibles en la tecnología de los plásticos. Taha, que enseña en la universidad desde 2021, es pionera en su campo y fundó el Instituto de Polímeros y Compuestos Sostenibles (iSPC). Su compromiso con proyectos financiados por terceros es considerable y habla de su papel pionero en la investigación de plásticos reciclables y respetuosos con el medio ambiente. Se distinguen particularmente por la excelencia académica y una fuerte conexión con sus estudiantes. Ella misma lo dice: “Soy súper curiosa” y busca constantemente nuevos desafíos en la enseñanza y la investigación.
Taha desarrolló el proyecto RewitAl, que se ocupa del reciclaje de plásticos de campos de césped sintético. Esto muestra claramente lo importante que es para ella la colaboración con diversas instituciones. Este proyecto pionero cuenta con el apoyo del estado federado de Baden-Württemberg y la UE, lo que subraya el compromiso con la sostenibilidad a nivel regional. Para Taha, su trabajo no sólo es divertido, sino que también la motiva a implementar nuevas ideas y entusiasmar a sus alumnos con el tema.
Sostenibilidad en la tecnología del plástico
No se deben subestimar los desafíos que rodean a los plásticos. Según un informe del Fraunhofer UMSICHT, el impacto medioambiental de la producción y el uso de plásticos es significativo. Si bien estos materiales son versátiles y rentables, su producción genera importantes emisiones de gases de efecto invernadero y problemas de residuos que ya no pueden ignorarse. El profesor Manfred Renner destaca la necesidad de un diseño y un uso sostenibles, algo que Taha también persigue en su trabajo de investigación en el iSPC. Junto con otros investigadores, desarrolló un documento técnico sobre la transformación de la producción de plásticos, que analiza toda la cadena de suministro y exige cambios profundos.
Es necesario un proceso de cambio holístico porque la identificación de cuatro campos estratégicos (estrechamiento, operación, desaceleración y cierre del círculo) es crucial para la transición de una economía lineal a una circular. En el mejor de los casos, no sólo se pueden conservar las materias primas, sino también las valiosas propiedades de los plásticos.
Reciclaje: dando forma al futuro
Fraunhofer IAP establece altos estándares en materia de reciclaje. Para 2025 está en la agenda una tasa de reciclaje consistentemente alta del 50% para los envases, lo que en combinación con un contenido reciclado del 25% en las botellas representa un desafío concreto. Apoye a Taha y sus colegas en la búsqueda de soluciones creativas. También se considera el uso de procesos innovadores para la recuperación de plásticos con el fin de abordar los objetivos de sostenibilidad en la industria.
Algunos de los mayores desafíos en el reciclaje químico son el nivel requerido de pureza de los monómeros recuperados y la necesidad de nuevos procesos de purificación. Ya está surgiendo una visión para el mundo de los plásticos en 2050: el objetivo son ciclos cerrados para los plásticos y productos completamente biodegradables. Taha está seguro de que la combinación de investigación, políticas y participación ciudadana puede acercar esta visión.
El camino hacia un futuro más sostenible para los plásticos está claro. Pero el éxito en el logro de estos desafiantes objetivos dependerá crucialmente de los esfuerzos conjuntos de la ciencia, la industria y la sociedad. Y aquí el compromiso de personalidades como Iman Taha y su enfoque innovador no tiene precio.