Gran fiesta de clausura en el Museo Etnológico: ¡Celebra el futuro con nosotros!
El 31 de julio de 2025 se celebrará en Heidelberg el acto final del programa “Mittendrinnenstadt” en el Museo Etnológico. ¡Esté allí!

Gran fiesta de clausura en el Museo Etnológico: ¡Celebra el futuro con nosotros!
¿Qué hay en la agenda para Heidelberg? El 31 de julio de 2025, la “Ciudad en el Medio” del Museo Etnológico será escenario de una feliz fiesta de clausura. A partir de las 17 h. Hasta las 20:00 horas, en Hauptstraße 235, los visitantes podrán disfrutar de una divertida celebración. La ocasión es la finalización de la financiación del programa "Mittendrinnenstadt" por parte del programa federal "Ciudades y centros urbanos sostenibles". ¡Un motivo para celebrar juntos!
Bajo el lema "¡En medio de la fiesta de la ciudad y ya estás ahí! Tres años de mucho más centro de la ciudad: ¡un motivo para celebrar!" Los organizadores han elaborado un programa variado. Lo más destacado será un agradable paseo por la “Ciudad en el Medio” en el jardín del museo, donde se presentará la implementación de diversas medidas. También hay estaciones de proyecto que ofrecen una visión de los cambios y un muro de invitados que invita a dejar recuerdos personales y deseos para el centro de la ciudad del futuro.
Un festival colorido con sonidos musicales
El primer alcalde Jürgen Odszuck inaugurará el evento a las 17:30 horas. Los sonidos del DJ proporcionan el acompañamiento musical, mientras las tumbonas y las bebidas refrescantes invitan a relajarse. ¿La mejor parte? No es necesario registrarse, cualquiera puede presentarse y unirse a la celebración. Si desea obtener más información, puede encontrarla en línea en www.vielmehr.heidelberg.de/mittendrinnenstadt.
Pero ¿por qué son importantes tales eventos? La tendencia hacia la urbanización juega un papel central en el desarrollo urbano. Según el portal BNE, más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades, y se espera que esta cifra aumente hasta el 60% en 2030. Si bien las ciudades ofrecen acceso a numerosos beneficios como compras y ofertas culturales, la urbanización también trae desafíos. El aumento de los precios de alquiler y los desplazamientos son algunos de ellos.
La sostenibilidad en el punto de mira
Para seguir creando ciudades interiores habitables en el futuro, los conceptos de desarrollo urbano sostenible deben pasar cada vez más a primer plano. En Alemania, numerosas ciudades están trabajando en la implementación de la “Nueva Agenda Urbana”, que se decidió en la cumbre mundial HABITAT III en Quito. Esta agenda sienta las bases para el desarrollo sostenible de los espacios urbanos.
En Heidelberg, el programa "Mittendrinnenstadt" muestra cómo puede funcionar una planificación urbana sostenible. No es ningún secreto que la participación ciudadana es crucial para el éxito de este tipo de iniciativas. La educación para el desarrollo sostenible, tal como la promueve la UNESCO, ayuda a desarrollar habilidades que pueden hacer avanzar no sólo a la comunidad local, sino también a la ciudad misma.
Inspirándose en estos ejemplos de cooperación y creatividad, Heidelberg invita a todos los ciudadanos a participar activamente en la configuración de su ciudad y a no perderse las celebraciones del 31 de julio. Porque el desarrollo urbano no es sólo un proceso burocrático, sino una experiencia de vida que nos afecta a todos.
En general, eventos como la fiesta de clausura no son sólo celebraciones, sino también oportunidades para crear conciencia sobre la importancia del desarrollo urbano sostenible. Una cosa está clara: un centro urbano sostenible necesita ciudadanos comprometidos e ideas innovadoras. ¿Y quién sabe? Quizás la “Ciudad en el Medio” aporte soluciones aún más creativas a los desafíos que tenemos por delante.